Computadores
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla
automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por
programas informáticos.
Éstas son capaces de cumplir con ciertas funciones como:
a) Recibir
b) Interpretar
c) Procesar
d) Almacenar
e) Entregar
(Hago paréntesis en esta parte ya que puedes intercambiar entre
Almacenar y entregar, puedes almacenar sin entregar o entregar sin almacenar, o
bien puedes entregar primero y luego almacenar y viceversa)
Partes del Pc
Como bien es sabido el computador está dividido en tres partes
fundamentales las cuales son:

También hablamos de Hardware para referirnos a dispositivos
periféricos de entrada y salida. De esta forma tenemos dispositivos de salida
como la impresora, el teclado o el ratón. También dispositivos de entrada como
un teclado, un ratón o un escáner... y dispositivos de entrada salida, como una
impresora multifuncional.
El término Hardware no se aplica solamente a la informática sino a la
tecnología en general, p.ej. dispositivos gaming, herramientas, máquinas,
electrónica, teléfonos móviles, cámaras fotográficas etc.
El Hardware se puede clasificar en dos categorías:
a) Hardware básico: Son el conjunto de componentes necesarios para
conseguir la funcionalidad mínima de un equipo informático. Un ejemplo
podría
ser un teclado y un monitor.
b) Hardware complementario: Sus funciones principales son específicas,
es decir, no son estrictamente necesarias para el funcionamiento del equipo,
p.ej. un micrófono o unos auriculares.
Para que un ordenador funcione requiere de algún tipo de software
embebido en la placa base. Es lo que llamamos firmware
Soporte Hardware
En caso de problemas con el hardware sepa que existen códigos de
error que ciertos componentes presentan y que dan información y datos sobre el
problema que puede estar ocurriendo. Algunos problemas pueden determinarse de
estar formas:
a) Errores en memoria RAM. El equipo suele dar un número de pitidos
(uno, dos, tres...) que identifica el tipo de problema que está ocurriendo
b) Problemas tarjeta gráfica
c) Problema en disco duro: los errores serán identificados en el monitor
Software: El Software son los programas de aplicación y los sistemas
operativos que permiten que la computadora pueda desempeñar tareas
inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones
y datos a través de diferentes tipos de programas.

El software, según las funciones que realiza, puede ser clasificado
en:
a) Software de Sistema Operativo
b) Software de Aplicación
c) Software de Programación

Desde que existen los computadores hemos podido ahorrar mucho
trabajo, ya que estas son muy rápidas a la hora de trabajar gracias a su
velocidad de procesamiento y a su
capacidad de almacenamiento, mismos que utilizamos para actividades que
requieran grandes esfuerzos matemáticos, algorítmicos y edición o diseño.
Clasificación
Las computadoras, al igual que todo en esta vida, tienen ciertas
diferencias, por lo que las clasificamos de la siguiente manera:
Microcomputadora (o microordenador): Es un dispositivo de computación
de sobremesa o portátil, que utiliza un microprocesador como su unidad central
de procesamiento o CPU. Los microordenadores más comunes son las computadoras u
ordenadores personales, PC, computadoras domésticas, computadoras para la pequeña
empresa o micros. Las más pequeñas y compactas se denominan laptops o
portátiles e incluso palm tops por caber en la palma de la mano. Cuando los
microordenadores aparecieron por primera vez, se consideraban equipos para un
solo usuario, y sólo eran capaces de procesar cuatro, ocho o 16 bits de
información a la vez. Con el paso del tiempo, la distinción entre
microcomputadoras y grandes computadoras corporativas o mainframe (así como los
sistemas corporativos de menor tamaño denominados minicomputadoras) ha perdido
vigencia, ya que los nuevos modelos de microordenadores han aumentado la
velocidad y capacidad de procesamiento de datos de sus CPUs a niveles de 32
bits y múltiples usuarios.

Minicomputadoras, en tamaño y
poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de
trabajo. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios
procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios
simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos,
automatización industrial y aplicaciones multiusuario.


Dispositivos de entra y salida de datos
Dispositivos de entrada: En computación, se entiende por dispositivos
de entrada o dispositivos de alimentación (input) a los que permiten ingresar
información al sistema informático, ya sea proveniente del usuario, de otra
computadora o un sistema de ellas, o de un soporte físico portátil.
Dispositivos de salida: En informática, se conoce como dispositivos
de salida (output) a aquellos que permiten la extracción o recuperación de
información proveniente del computador o sistema informático, es decir, su
traducción a términos visuales, sonoros, impresos o de cualquier otra
naturaleza.
Dispositivos de almacenamiento: Los dispositivos de almacenamiento
son elementos técnicos destinados a proveer de espacio físico para albergar
archivos. Los mismos evidenciaron una gran evolución con el paso de los años,
sobre todo en lo que respecta a capacidad y velocidad de transferencia. Tienen
como finalidad ser un complemento para dispositivos con capacidad de cómputo,
siendo las computadoras hogareñas un caso frecuente de uso de los mismos.
Pueden ser internos o externos según mantengan independencia o no del equipo al
que se adosan. Con el paso del tiempo vieron caer significativamente su precio
y se supone que esta situación continuará en el futuro. No obstante, es
importante señalar que muchas tecnologías del pasado son cada vez más obsoletas
y requieren una mejora que brinde más eficiencia.
Dispositivos de entrada/salida: En computación, se conoce como
dispositivos de entrada y salida o periféricos mixtos o bidireccionales, a
aquellos aditamentos electrónicos que permiten el ingreso y el egreso de
información, o sea, introducir y extraer datos del sistema, ya sea como parte
de un mecanismo de soporte rígido (físico) o no. Dicho de otro modo, los
dispositivos de entrada y salida llevan a cabo las tareas de los dispositivos
de entrada y de los dispositivos de salida a la vez, razón por la cual se les
denomine “mixtos”, o Entrada/Salida (E/S), a menudo dicho en inglés:
Input/Output (I/O).
Medidas de almacenamiento
Se conoce por medidas de almacenamiento a los patrones de medición
para archivar información. Estos patrones delimitan la cantidad de espacio y
volumen que tiene un artefacto. Dependiendo el volumen del que disponga se
puede calcular cuánta información se puede almacenar en él.
Éstas se miden de la siguiente manera:
Byte: Tienen un solo caracter
Kilobyte: Tienen de 1000 a 1024 bytes
Megabyte: Tienen de 1000 a 1024 kilobytes
Gigabyte: Tienen de 1000 a 1024 megabytes
Terabyte: Tienen de 1000 a 1024 gigabytes
Comentarios
Publicar un comentario